COMUNICADO OFICIAL – AIE PARAGUAY

23 de abril de 2025

COMUNICADO OFICIAL – AIE PARAGUAY

 Asunción, 22 de abril del 2025

AIE Paraguay atraviesa una nueva etapa de consolidación institucional, guiada por una conducción que entiende que gobernar una entidad no es administrar simpatías, sino tomar decisiones con base en el bien común. Hoy, más que nunca, reafirmamos que nuestra prioridad no son los vínculos personales, sino el cumplimiento de los principios que dieron origen a esta organización: el respeto al trabajo artístico, la defensa de los derechos profesionales y la construcción de una comunidad sólida, eficiente y con proyección.

Es importante entender que somos una sociedad de gestión colectiva, de naturaleza privada y que nos regimos por lo que dictan nuestros estatutos y las leyes vigentes en materia de protección de los derechos de autor y del derecho privado, no somos una empresa estatal ni mixta como algunos pretenden interpretar o tergiversar.

Este momento por el cual atraviesa nuestra entidad no representa una ruptura con los principios que la crearon, sino una continuidad lúcida con nuestros principios fundacionales, que nos dieron origen y esencia . Una etapa en la que reafirmamos que cuidar lo esencial también implica tomar decisiones difíciles, cómo se poda una rama enferma para proteger el árbol completo. Hoy decidimos con foco, sin amiguismos, y con la certeza de que actuar con integridad es parte fundamental del verdadero crecimiento.

Uno de los grandes desafíos que enfrentamos responde a una situación externa, ajena a la voluntad de esta institución: una decisión política desacertada redujo en un 50% los ingresos que la AIE recibe por la remuneración compensatoria por copia privada. Esta fuente representa un pilar fundamental para sostener nuestro fondo social y cultural.

Frente a esta realidad, reafirmamos nuestra responsabilidad de optimizar cada recurso. No como un límite, sino como una oportunidad para reordenar prioridades, fortalecer lo que impacta directamente en la vida profesional de nuestros socios y socias.

La AIE se reorganiza, se actualiza y se alinea con sus objetivos fundacionales. En ese marco, la Escuela de Música ha sido transformada, preservando únicamente los talleres más valorados y concurridos por quienes transitan el camino de la excelencia artística con vocación profesional. Acompañamos y valoramos la formación musical desde la infancia y juventud, pero entendemos que esa tarea corresponde al Estado, pues bien sabemos que la educación es tarea constitucional del mismo. Nuestro deber, como entidad de gestión colectiva, es proteger y empoderar a quienes son profesionales en ejercicio.

Esta medida se tomó tras un análisis técnico y financiero riguroso, y en pleno cumplimiento del Estatuto que nos rige: los recursos deben destinarse a quienes integran esta comunidad desde su ejercicio profesional, asegurando beneficios directos, concretos y sostenibles.

La AIE no se guía por percepciones. Su hoja de ruta se traza con datos, con planificación, con decisiones documentadas. Porque esta entidad fue construida por quienes comprendieron que los derechos de los intérpretes y ejecutantes no pueden depender solo de las circunstancias, sino de un marco justo, profesional y colectivo.

No somos solo una institución. Somos una defensa activa del arte que nos representa.

Hoy, más que nunca, reafirmamos ese compromiso.

Por quienes viven de la música.
Por quienes construyen nuestra identidad sonora.
Por quienes merecen una entidad sólida, eficiente y al servicio de su comunidad.

AIE Paraguay se fortalece. Y con cada paso firme, reafirma su compromiso con lo esencial: proteger el presente y construir el futuro de quienes hacen música.

Consejo Directivo – AIE Paraguay

4 de marzo de 2025

📢 NO SE SUSPENDE LA ASAMBLEA GENERAL NI LAS ELECCIONES DEL 5 DE MARZO📢

Ante la circulación de información errónea y mal intencionada, la Entidad Paraguaya de Artistas Intérpretes y Ejecutantes del Paraguay (AIE-PARAGUAY) aclara que la Asamblea General y el acto electoral del 5 de marzo de 2025 NO han sido suspendidos y se llevarán a cabo con total normalidad, conforme a lo establecido en nuestros Estatutos y reglamentos.

Las afirmaciones difundidas carecen de sustento y buscan generar confusión entre los socios. No existe ninguna resolución ni medida judicial que altere el desarrollo del proceso electoral.

  1. Todos los socios incluidos en el padrón se encuentran identificados con su número de Cédula. El padrón publicado durante el periodo establecido en el Cronograma Electoral en la sede de la Entidad así lo demuestra. En la web, estos datos no fueron publicados para salvaguardar los datos personales de los asociados.
  2. Las resoluciones del Comité Electoral han sido firmadas íntegramente por sus miembros.
  3. Todas las actuaciones del Comité Electoral y de sus integrantes se encuentran amparados en la Ley y los Estatutos Sociales de la Entidad.
  4. No existe arbitrariedad en la inhabilitación de candidatos que no cumplen con los requisitos establecidos en los Estatutos Sociales. Se ha otorgado en más de una oportunidad al movimiento “Trasparencia” la ocasión de sustituirlo por candidatos que cumplan con las disposiciones Estatutarias.
  5. El Cronograma Electoral fue dictado por Resolución N° 02/2025 de fecha 17 de enero de 2025, cumpliendo los plazos razonables conforme a las disposiciones legales. Resulta un despropósito que recién a casi su término, sea objetado por los apoderados y representantes del movimiento, demostrando así su desconocimiento en materia electoral. 

Asimismo, garantizando la claridad y el correcto desarrollo del acto eleccionario, la Justicia Electoral estará presente supervisando el proceso, asegurando que se cumplan todas las normativas establecidas.

📍 La Asamblea y la elección se realizan el 5 de marzo, como estaba previsto

📌 Salón Pykasu de Salenma Super Center (San Lorenzo Km 9,5) desde las 10:00 hs en adelante.

La música y el arte se construyen con compromiso, no con mentiras. No dejemos que la desinformación opaque lo que hemos logrado juntos. AIE es y seguirá siendo de los músicos, con reglas claras y con una gestión que respete a quienes han dedicado su vida a la música.

AIE-PARAGUAY

1 de marzo de 2025

Tu derecho como socio – Todo sobre la Participación en la Asamblea

Estimados socios y socias,

En cumplimiento de nuestros Estatutos Sociales y con el objetivo de garantizar un proceso ordenado, eficiente y en estricto apego a nuestras normas, informamos que la Asamblea General de AIE-Paraguay está dirigida exclusivamente a los socios de la entidad, conforme lo establece el Artículo 40 del Estatuto, que dispone:

📜 Artículo 40 – Asamblea General

«La Asamblea General es el órgano supremo de la ‘AIE-PARAGUAY’ y está compuesta por el conjunto de socios, reunidos en sesión ordinaria o extraordinaria. Expresa la voluntad de la Entidad y representa a la totalidad de sus socios.»

¿Quiénes ostentan la categoría de socios?

La categoría de socio está reservada para intérpretes y ejecutantes que cumplen con los requisitos establecidos en el Estatuto de la entidad. Dentro de los socios existen dos categorías con distintos derechos en la Asamblea:

📜 Artículo 30 – Derechos de los Socios

«Los socios tienen derecho a comparecer en las reuniones de la Asamblea General, discutir los asuntos tratados, intervenir en las votaciones en forma activa en armonía con lo previsto en el Código Civil y estos Estatutos, y a impugnar con arreglo a ley y a este Estatuto los acuerdos adoptados que lesionen los intereses de la Entidad.»

📜 Artículo 31 – Derechos de los Socios Activos

«Los socios tienen derecho a comparecer en las reuniones de la Asamblea General, discutir los asuntos tratados, intervenir en las votaciones en forma activa en armonía con lo previsto en el Código Civil y estos Estatutos, y a impugnar con arreglo a ley y a este Estatuto los acuerdos adoptados que lesionen los intereses de la Entidad. Participar en todo acto eleccionario de la asociación, pudiendo postularse como candidato a ocupar cualquier cargo directivo electo por votación.»

“La referencia a asociado en el presente Estatuto se entenderá únicamente como referencia a los socios y socios activos, miembros con derechos políticos.”

Por lo tanto, y en virtud de lo establecido en nuestros Estatutos:

Los socios podrán participar en la Asamblea con voz y voto.
Los socios activos podrán votar y postularse a cargos electivos dentro de la entidad.

🚫 Los representados y afiliados adheridos no pueden participar en la Asamblea General, ya que su vínculo con la entidad es meramente administrativo o económico.

– Los representados no adquieren la calidad de socios, ya que no han firmado una adhesión voluntaria a la entidad ni cumplen con los requisitos estatutarios para ser considerados miembros activos o no activos. AIE-Paraguay actúa como entidad gestora de sus derechos en virtud de acuerdos internacionales, pero ello no les otorga la condición de asociados ni participación en las decisiones institucionales.

– Los afiliados adheridos poseen un vínculo de naturaleza administrativa y patrimonial, derivado de la percepción de derechos gestionados por la entidad, pero sin los deberes y derechos políticos de los socios. Al no ostentar una relación estatutaria de membresía, no pueden ejercer voz ni voto en la Asamblea General.

📌 Representación en la Asamblea:
De acuerdo con el Estatuto, los socios que no puedan asistir en persona pueden delegar su representación a otro socio mediante carta poder con firma autenticada notarialmente, únicamente para la parte deliberativa de la Asamblea, conforme lo estipula el Artículo 40.

Sin embargo, para la parte eleccionaria, el ejercicio del derecho al voto para la elección de autoridades es personal e intransferible, por lo que cada socio habilitado deberá acreditarse con su cédula de identidad y emitir su voto de manera directa. Los socios representados mediante carta poder no podrán ejercer el derecho al voto en la elección de autoridades.

Esta disposición tiene como objetivo preservar el carácter institucional de la Asamblea y garantizar que las decisiones de AIE-PARAGUAY sean tomadas exclusivamente por quienes tienen la responsabilidad y el derecho de hacerlo, asegurando la correcta representación de los intérpretes y ejecutantes que integran nuestra comunidad.

📍 Fecha y lugar de la Asamblea: 05 de marzo – Salemma Shopping, Ruta Mcal. Estigarribia Km. 9,5 (https://maps.app.goo.gl/gBdX1qkyfqsFzrNt8)

📌 Más información: 021 497 517

Agradecemos su comprensión y compromiso con la entidad.

Atentamente,
AIE-Paraguay

24 de febrero de 2025

MENSAJE A NUESTRA COMUNIDAD DE INTÉRPRETES Y EJECUTANTES

Estimados asociados y asociadas,

En los últimos días, han circulado publicaciones malintencionadas que buscan confundir a los miembros de nuestra comunidad y a la opinión pública en general sobre el uso de los Fondos de Remuneración Compensatoria por Copia Privada. Queremos aclarar algunos puntos claves para garantizar una real transparencia y tranquilidad de nuestros socios.

Marco Legal de la Copia Privada

Los Fondos de Remuneración Compensatoria por Copia Privada están regulados por:

  • Decreto Presidencial N° 4212/2015: Reglamento específico sobre la copia privada.
  • Ley N° 1328/1998: Normativa sobre derechos de autor y conexos.
  • Decreto N° 6780/2011 (Derogado): Anterior regulación de la copia privada.

Filtración de Documentos y Responsabilidad de DINAPI

Las publicaciones en cuestión provienen del Informe de Auditoría Presupuestaria y de Gestión 2013-2018 a la DINAPI, durante la administración de la Abg. Patricia Stanley. Es importante aclarar que AIE Paraguay no tiene ninguna responsabilidad en el uso de estos fondos, ya que su ejecución depende exclusivamente de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI).

DINAPI recibe el 20% de los Fondos de Copia Privada, y es esta institución la que decide cómo se utilizan dichos recursos. La AIE no tiene injerencia sobre el uso y los fines de esos fondos destinados por decreto a la DINAPI.

Investigación y Resolución de la Fiscalía

El caso fue investigado por la Fiscalía y concluyó con un requerimiento de desestimación en la causa N° 1715/2021, confirmando que no existen responsabilidades sobre la AIE en estos hechos.

AIE Responde con Hechos, No con Rumores

En otras palabras, los gastos de DINAPI relacionados al 20% de la Copia Privada no vinculan en absoluto a ninguna de las Entidades de Gestión.

Aclarado esto, enviamos un fuerte abrazo a nuestros socios, socias y afiliados, reafirmando el inequívoco compromiso asumido en representación de los intereses de AIE.

Las puertas de AIE Paraguay siempre están y estarán abiertas y nosotros a disposición.

Atentamente,
Consejo Directivo de AIE Paraguay

17 de enero de 2025

Resolución C.E. Nº 02/2025 fija calendario electoral para elección de autoridades de AIE – Paraguay

El Comité Electoral de la Entidad Paraguaya de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes (AIE – Paraguay) emitió la Resolución C.E. Nº 02/2025, por la cual se establece el cronograma electoral para elegir a las nuevas autoridades que ejercerán funciones durante el periodo 2025-2029.

De acuerdo con el documento, los puestos a ser electos abarcan los siguientes cargos:

  • Presidente y Vicepresidente (Chapa)
  • Miembros del Consejo Directivo
  • Presidente del Comité de Vigilancia
  • Miembros Titulares y Suplentes del Comité de Vigilancia
  • Presidente del Comité Electoral
  • Miembros Titulares y Suplentes del Comité Electoral

La convocatoria a Asamblea General Ordinaria y Elección de Autoridades está prevista para el miércoles 5 de marzo de 2025, conforme a la disposición del Consejo Directivo de AIE – Paraguay. Esta medida se enmarca en las atribuciones conferidas por los Estatutos Sociales de la Entidad y por las leyes electorales vigentes en el país.

Principales considerandos de la Resolución

  • El Comité Electoral es el órgano responsable de la organización, dirección, fiscalización y juzgamiento de todo el proceso electoral de AIE – Paraguay, según lo previsto en los artículos 66 y siguientes de los Estatutos Sociales.
  • El Consejo Directivo de la entidad comunicó la convocatoria para elegir autoridades, atendiendo al vencimiento de los mandatos y cumpliendo las normas estatutarias.
  • La Asamblea General Ordinaria fue fijada para el 5 de marzo de 2025, de acuerdo con lo establecido en los artículos 41, 43, 46 y concordantes de los Estatutos Sociales.
  • De conformidad con la Ley 834/96, modificada por la Ley 6318/19, se utilizará el sistema de listas cerradas, desbloqueadas y representación proporcional en las elecciones para cargos pluripersonales de organizaciones intermedias, en este caso AIE – Paraguay.
  • Mediante Resolución Nº 01/2025, el Comité Electoral dictó el Reglamento Electoral, aprobado el 13 de enero de 2025 por el Consejo Directivo, incorporando las disposiciones de los artículos 75 al 79 de los Estatutos Sociales.

Otros aspectos relevantes

  • Se habilita como oficina del Comité Electoral la secretaría de AIE – Paraguay, ubicada en Hernandarias Nº 749 (entre Humaitá y Haedo), Asunción, en horario de 08:00 a 13:00 h de lunes a viernes.
  • Se designa al abogado Carlos Aguilar (C.I. Nº 4.305.003) como Secretario Ejecutivo del Comité Electoral.
  • Las notificaciones de resoluciones del Comité Electoral se consideran válidas al ser publicadas en el tablero de informes de la secretaría de la entidad.

Con estos lineamientos, AIE – Paraguay se encamina a la conformación de sus nuevas autoridades para el periodo 2025-2029, en cumplimiento de los Estatutos Sociales y la legislación electoral vigente, garantizando así la adecuada representación de sus miembros y el fortalecimiento institucional de la organización.

Documentos:
Res 01.25 – Cte. Electoral
Res. 02.25 – Cte. Electoral
Pre-Padrón
Res 03.25 – Cte. Electoral

 

15 de enero de 2025

Convocatoria a Asamblea General Ordinaria para marzo de 2025

La Entidad Paraguaya de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE-Paraguay), a través de la Resolución N.º 1/2025 del Consejo Directivo, anunció la convocatoria a su Asamblea General Ordinaria para el próximo miércoles 05 de marzo de 2025, en el Salón Pykasu de Fuente Shopping de Salenma, ubicado en Ruta Mcal. Estigarribia Km. 9,5 y Pastora Céspedes de la ciudad de San Lorenzo.

De acuerdo con lo expuesto en los Artículos 40, 41 y 43 de los Estatutos Sociales de la AIE-Paraguay, la Asamblea debe llevarse a cabo dentro del primer trimestre de cada año para la consideración y aprobación de la Memoria, Balance General, Inventario y Presupuesto del siguiente ejercicio.

Según el orden del día, los puntos a tratar incluyen:

  1. Elección de cuatro socios para la firma del acta de Asamblea.
  2. Aprobación de la Memoria del Consejo Directivo, Balance General y Estado de Resultado, así como el dictamen del Comité de Vigilancia y Auditoría Externa, correspondiente al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2024.
  3. Aprobación del Presupuesto para el ejercicio 2025.
  4. Puntos Varios.
  5. Elección de miembros para el Consejo Directivo, Comité de Vigilancia y Comité Electoral, en el horario establecido de 10:00 a 18:00.

La primera convocatoria está fijada para las 10:00 y la segunda para las 10:30 de la misma fecha, de conformidad con lo establecido en los Estatutos. Asimismo, se dispuso que la publicación oficial de esta convocatoria se realice en dos diarios de gran circulación, cumpliendo los plazos establecidos.

Finalmente, el Consejo Directivo instruyó a la Dirección General a notificar al Comité Electoral, al Comité de Vigilancia y a la Dirección General de Derecho de Autor y Derechos Conexos sobre la presente resolución. Con ello, AIE-Paraguay busca garantizar la transparencia y la adecuada participación de sus asociados en esta importante instancia deliberativa.

Puedes leer el documento oficial de la Convocatoria a Asamblea 2025 aquí.

17 de diciembre de 2024

Navidad del Paraguay, un encuentro sinfónico y coral en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane

La Entidad de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes del Paraguay (AIE Paraguay) presentó el concierto “Navidad del Paraguay”, una velada musical realizada en el emblemático Teatro Municipal Ignacio A. Pane, que inició a las 20:00 horas. El evento reunió a destacados artistas, orquestas, coros y agrupaciones, interpretando una amplia selección de temas navideños, piezas folclóricas y clásicos internacionales que dieron vida a un espectáculo de índole sinfónico-coral.

La propuesta musical estuvo encabezada por el Spirit And Sound Orchestra, que dio apertura al “Bloque Orquestal” con piezas tradicionales como “Joy to the World”, seguidas de composiciones que rescatan la esencia de la Navidad y la tradición musical paraguaya, como “Recuerdo de Ypacaraí” y “Navidad del Paraguay”. Voces solistas como las de Lidia, Yeissi Conterno, Vivi Talavera, Maxi Medina, Pablo Simón, Ruth Pérez, Dani Blaires, Andrea e Isan Alejandro aportaron matices y tonalidades variadas, logrando una atmósfera cálida y emotiva.

El “Bloque Folclórico” permitió al público disfrutar de la riqueza musical nacional e internacional, con interpretaciones de Oscar Pérez, Juan Cancio Barreto, Lalo Villalba, Pasionaria, Miguel Monte y Marcelo Rojas. Destacó la ejecución de guaranias, polcas, boleros y galopeeras, reflejando la diversidad de géneros que nutren la cultura musical paraguaya en torno a la Navidad.

La participación de la Banda de Músicos de la Policía Nacional, conformando el “Bloque Big Band”, aportó una puesta escénica con un matiz más festivo, interpretando clásicos como “Jingle Bells”, “Santa Claus llegó a la ciudad” y la infaltable “Feliz Navidad”, contagiando al público con ritmos alegres y un cierre instrumental de alto nivel.

Finalmente, el “Bloque Final” del concierto, nuevamente bajo la dirección del Spirit And Sound Orchestra, contó con la presencia del Coro de Niñas de Luque y la participación especial de la cantante Andrea y del intérprete Jorge Castro. La selección de canciones incluyó temas que exaltan la solidaridad, la unión familiar y el espíritu navideño, como “Que canten los niños”, “All I Want For Christmas” y “Cantemos la Navidad”.

“Navidad del Paraguay” se consolidó, así, como un evento cultural de alto valor artístico, que combinó la belleza de la música tradicional paraguaya con los clásicos universales de la Navidad. Esta iniciativa de la AIE Paraguay, marcada por la calidad interpretativa y la variedad de repertorios, dejó en el público un cálido mensaje de esperanza y unidad al concluir el año.

4 de diciembre de 2024

La Escuela de Música AIE Paraguay presente en los festejos por la Declaración de la Guarania como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

En un evento cargado de emoción y simbolismo, alumnos destacados de la Escuela de Música AIE Paraguay participaron en la ceremonia de Recibimiento a los miembros del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.

Este acto se llevó a cabo en la emblemática Plaza José Asunción Flores, en el marco de los festejos por la declaración de la Guarania como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

El talento de Kiara Benítez, Juana Bogado, Idualberto Romero y Jorge Acuña, integrantes del reconocido Cuarteto de Arpas de AIE Paraguay, fue protagonista en este importante evento.

La invitación especial fue realizada por el Licenciado Hugo González, Director de Acción Cultural de la Municipalidad de Asunción, en reconocimiento al compromiso de AIE Paraguay con la promoción de la música y la cultura nacional.

La Escuela de Música AIE Paraguay, fiel a su misión de apoyar el desarrollo artístico y cultural del país, se enorgullece de promover a jóvenes músicos paraguayos que contribuyen al fortalecimiento de nuestras raíces culturales.

Viva la Guarania, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad!

22 de noviembre de 2024

Santa Cecilia: Un Homenaje a la Pasión y Esencia de los Músicos de Paraguay

Especial saludo a los asociados de la entidad y en representación del Consejo Directivo de AIE Paraguay, extendemos nuestras sinceras felicitaciones por el día de los músicos, hoy que celebramos con el día Santa Cecilia, Patrona de los Músicos.

A la vez, recordar la importancia del rol que cumplimos quienes nos encargamos de llevar a los oídos de las personas estas melodías, canciones llenas de emociones que pueden encerrar en si mismas distintos sentimientos, y es ahí donde radica la fuerza y noble labor de nosotros los músicos para poder expresar y hacer sentir a quien hoye, los sentimientos de alegrías y muchas otras de tristeza.

Nuestra labor es la mas noble de las que puedan ser apreciadas, ya que, con la palabra y la voz, podemos sembrar en los corazones de quienes nos escuchan, emociones que florecen y alegran cada momento de su vida.

Lo que hacemos muchas veces no puede ser percibido materialmente, pero su impacto es tal, que podemos llenar también muchos vacíos, llegando así a apaciguar hasta al corazón más sufrido.

Sigamos trabajando en busca de la dignificación del trabajo que realizamos día con día, para que nuestros colegas músicos puedan también ser reconocidos por todo el trabajo que vienen realizando, y puedan alcanzar el pedestal social que como hacedores de la cultura y las emociones, nos sea bien otorgados.

Saludando en su nombre a toda su Comisión Directiva, y que la música nos mantenga siempre unidos.

Fraterno Abrazo

COMISION DIRECTIVA AIE PARAGUAY
PRESIDENTE OSCAR PEREZ